Deportes

Libertad empató sin goles ante Ameliano en la Fortaleza de Pykysyry y aunque sigue líder, va perdiendo su cómoda ventaja.
Libertad y Sportivo Ameliano empataron sin goles este domingo por la fecha 16 del torneo Apertura en juego disputado este domingo en el estadio Fortaleza de Pykysyry.
La única nota positiva fue la presencia multitudinaria de público en el estadio Fortaleza de Pykysyry en Villeta.
Con este empate, Libertad sigue líder con 35 puntos, le saca 6 de diferencia al escolta Guaraní. Ameliano se ubica séptimo con 18 unidades.
La próxima fecha, la decimoséptima del torneo Apertura, Ameliano visitará a Nacional y Libertad recibirá en La Huerta a Tembetary.
Fuente: D10

Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
El exfutbolista brasileño Ronaldo Luiz Nazário de Lima afirmó este viernes que la lucha contra el racismo, la violencia y la discriminación en el fútbol, para la que ha sido convocado por la Conmebol como cabeza visible de un grupo de trabajo especial, debe unir a clubes, jugadores, gobiernos y aficionados.
Este grupo “tiene el desafío y la oportunidad de ser el mejor de todos los tiempos”, proclamó en un comunicado difundido por la Conmebol el presidente del Real Valladolid español y quien fuera principal accionista del club Cruzeiro.
El equipo de trabajo permanente para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol suramericano se reunió este viernes por primera vez desde su creación, el 27 de marzo pasado.
En la cita telemática también participaron la exsecretaria general de la FIFA Fatma Samoura; el presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (Fifpro), Sergio Marchi; y la secretaria general adjunta y directora Jurídica de la Conmebol, Monserrat Jiménez.
Los participantes coincidieron en dar relevancia a las acciones promovidas por federaciones, clubes y aficionados “para generar un cambio en el comportamiento social en el ámbito futbolístico”, destacó la Conmebol en un comunicado.

El líder Libertad recibe hoy, a las 18:00, en La Huerta a Guaraní, su escolta. El Legendario necesita de la victoria para seguir en la lucha por el título.
Un prometedor inicio nos tiene preparada la fecha 15 del Apertura 2025: Libertad vs. Guaraní; el líder e invicto del torneo, el Gumarelo, que totaliza 34 puntos se enfrenta a su inmediato perseguidor, el Legendario, que suma 23 unidades en el clasificatorio.
El partido se disputará en el estadio La Huerta y tendrá como juez principal a Blas Romero. Los líneas, Eduardo Britos y Esteban Testta y en la cabina del VAR, Carlos Figueredo.
De los dos, el Gumarelo llega con mejor semblante a este duelo clave y relevante. Los dirigidos por Sergio Patito Aquino en la anterior fecha igualaron 1-1 de manera agónica ante Recoleta salvando el invicto. Mientras que el equipo del DT Francisco Chiqui Arce experimentó una derrota (0-1) ante el 2 de Mayo, de local en el estadio Municipal de Carapeguá.
Para el Aborigen un nuevo tropezón, justo ante su rival directo por la Copa de Primera, sería prácticamente una despedida del tan anhelado título que le es esquivo desde el Clausura 2016, su último festejo de campeón.
El juego de ida fue para los repolleros que vencieron por 1-0 en la fecha 4 con el tanto de Hugo Martínez a los 74’ en Dos Bocas donde fue expulsado el arquero aborigen Gaspar Servio.
Posibles formaciones. En Libertad: Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Miguel Jacquet y Néstor Giménez; Lucas Sanabria, Hernesto Caballero, Hugo Martínez y Lorenzo Melgarejo; Iván Franco y Roque Santa Cruz.
Por parte de Guaraní: Martín Rodríguez; Daniel Pérez, Mario López, Fernando Román y Alexandro Maidana; Nicolás Barrientos, Aldo Maíz, Gustavo Marecos y Bruno Piñatares; Diego Fernández y Fernando Fernández.
CIFRA. 292 partidos entre Libertad vs. Guaraní. El Guma ganó 109; empataron 97 y el Aborigen venció en 86 duelos.
Fuente: Diario UH

Entre el martes y el jueves, los cinco equipos paraguayos que compiten internacionalmente tendrán su segunda presentación, tanto en Copa Libertadores como Sudamericana.
En la Libertadores, mañana Libertad recibe a Talleres de Córdoba por el Grupo D, donde tras el estreno victorioso la semana pasada contra Alianza Lima, de visita, el Gumarelo es puntero con sus primeros tres puntos. Buscará hacerse fuerte en La Huerta.El miércoles juegan Cerro y Olimpia. Mientras el Ciclón, que venció a Bolívar en casa por el Grupo G, viajará a San Pablo para enfrentarse al Palmeiras; Olimpia, por su parte, recibirá en el Defensores del Chaco a Vélez Sarsfield, en duelo de dos caídos en su debut copero por el Grupo H, con alerta para ambos.Sudamericana. Finalmente, nuestros representantes en la Sudamericana, Guaraní y Sportivo Luqueño, también tendrán acción en la fecha 2. Por un lado, los Auriazules se presentan mañana en Mendoza, donde se las verá con Godoy Cruz por el Grupo D, donde viene de caer en casa ante Gremio. Guaraní, por su parte, chocará el jueves contra Nacional Potosí, que venció en la altura a Independiente. Pasa el primero por grupo y el segundo va al playoff.CIFRA. 3885m sobre el nivel del mar es la altura de Potosí, en donde Guaraní visitará al Nacional boliviano el 6 de mayo.
Fuente: D10

La Selección Paraguaya Sub 17 enfrenta hoy a Chile, desde las 21:00, en la localidad de Montería, por la última fecha de Sudamericano Sub 17 que se juega en Colombia.
Ganando el equipo albirrojo asegurará un cupo para el Mundial de la categoría que se jugará en Catar en noviembre, y avanzará a las semifinales del torneo.
Paraguay suma dos triunfos (victoria vs. Perú 5-0 y vs. Colombia 1-0) y una derrota (2-4 frente a Argentina). En simultáneo chocan Argentina y Colombia para definir al otro clasificado.
Posiciones: Argentina 6 puntos (+7), Chile 6 (+5), Colombia 6 (+2), Paraguay 6 (+3) y Perú 0 (-17). En el Grupo B, la ronda se define también hoy con los cruces, Uruguay vs. Venezuela y Brasil vs. Ecuador. Posiciones: Brasil 7 puntos, Venezuela 6, Ecuador 6, Bolivia 3 y Uruguay 1
Fuente: D10

Lando Norris, con McLaren, marcó el mejor tiempo en la primera práctica para el GP de Japón en Suzuka, seguido del Mercedes de George Russell. Yuki Tsunoda, en su estreno con Red Bull, quedó a una décima de Max Verstappen en el top 6.
Lando Norris, líder del campeonato, arrancó de buena manera la actividad de la F1 en Suzuka al liderar el primer entrenamiento libre para McLaren, mientras que su compañero de equipo y ganador hace dos semanas en China, Oscar Piastri, apenas fue 15º.
Norris quedó en lo más alto de la tabla de tiempos con un registro de 1m28s549, relegando al segundo lugar a quien lideró más tiempo la sesión, George Russell, que debió conformarse con terminar a 0s163 de su compatriota británico.
Los Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton ocuparon la tercera y cuarta posición, a cuatro décimas y a medio segundo de la cima, respectivamente, en un buen comienzo para la escudería de Maranello.
Max Verstappen firmó el quinto mejor tiempo con 1m29s065, a 0s516 de Russell y seguido de cerca por su nuevo compañero de equipo en Red Bull, Yuki Tsunoda, ya que el japonés fue sexto a 0s107 del neerlandés en un buen comienzo para el local en su primera vez al volante del RB21.

La Selección Paraguaya realizó ayer su penúltima movilización en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARDE) antes de su viaje de hoy a tierras colombianas, donde mañana se medirá al seleccionado local desde las 21:00 en el estadio Metropolitano de Barranquilla por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Las tarea dominical se inició en el gimnasio principal y posteriormente, los futbolistas se trasladaron al campo de juego donde primeramente cumplieron con una activación físico-técnica en campo y juego reducido, bajo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz.
Mientras que en la segunda parte del entrenamiento, ya a cargo del estratega Gustavo Alfaro y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, hicieron énfasis en los trabajos tácticos para ajustar la estrategia que se presentará mañana.
Por su parte, los guardametas, Roberto Junior Fernández, Carlos Coronel, Juan Espínola y Orlando Gill cumplieron con ejercicios específicos con el preparador de arqueros, Diego Carranza.
Esta mañana (8:30) se realizará la última movilización para luego preparar maletas ya que el viaje será a las 13:30, desde el Silvio Pettirossi.
El once de Alfaro. En cuanto al equipo, no habría muchos cambios; Alfaro cuenta con todos los convocados a disposición. El probable: Roberto Fernández; Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete y Junior Alonso; Miguel Almirón, Diego Gómez, Andrés Cubas y Matías Galarza,; Julio Enciso y A. Sanabria.
Fuente: D10

La Selección Paraguaya de Fútbol consiguió un importante triunfo ante Chile y está cada vez más cerca de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026. La población se volvió a unir con la Albirroja. La alegría se sintió en las calles y en el Panteón de los Héroes.
En Paraguay, como en otros lugares del mundo, el fútbol representa un fenómeno social que es capaz de cambiar el estado de ánimo de todo un pueblo. Y la Albirroja es para el país un sentimiento que está asociado a gestas históricas y triunfos memorables.
Desde el Sudamericano de 1920, cuando la Selección Paraguaya de Fútbol debutaba a nivel internacional y conseguía un resonante triunfo ante Uruguay, el mejor equipo del mundo en aquel entonces, se vislumbraba que la garra guaraní se podría imponer en Sudamérica.
Rápidamente, la Albirroja se ganó el respeto de todo el continente por su desempeño y fortaleza. De esa forma consiguió su primera Copa América en 1953, ganándole dos veces a Brasil y en 1979, ganándole nuevamente a Brasil en las semifinales y a Chile en la final.
El fervor y la pasión por los colores rojo y blanco en la camiseta se extendieron a toda la población paraguaya. Cada partido comenzó a significar un encuentro familiar, una celebración, un festejo y también una tristeza conjunta cuando había una derrota.
Con los males que históricamente aqueja a la población, desde la época de la dictadura, como la pobreza, la falta de empleo y la corrupción en todos los niveles, los triunfos albirrojos significan un bálsamo de esperanza, de alegría y felicidad.
Sin dudas, las clasificaciones consecutivas a los mundiales de Francia 98, Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 marcaron un hito para la Albirroja, que incluso llegó a estar entre las 10 mejores selecciones del mundo.
Pero todo cambió a partir de ese último mundial. Con el cambio generacional de jugadores, la Albirroja perdió su rumbo y llegaron las frustraciones. Las eliminaciones se volvieron una constantes, los mundiales se volvieron lejanos y las frustraciones consumieron el amor albirrojo.
Cuando el camino para el Mundial de Norteamérica 2026 parecía otro camino oscuro, llegó el técnico argentino Gustavo Alfaro. Inexplicablemente se dio un giro brusco. Con su elocuencia y mensajes cargados de inspiración cambió la mentalidad de los jugadores y le devolvió esa confianza que perdieron por las numerosas derrotas.
De estar en las últimas posiciones, la Albirroja repentinamente pasó a estar en la cuarta posición de la tabla de las Eliminatorias y a un paso de estar en el Mundial 2026 tras la última victoria ante Chile en el Defensores del Chaco.
Y esa energía positiva que trasmite el director técnico, no solo llegó al equipo, también a la gente, algo que no se vivía desde la época de Gerardo Martino en el 2010.
Una nueva generación de hinchas, la que solo experimentaba frustraciones hasta el año pasado, está viviendo un momento diferente, está comenzando a sentir lo que antes el verdadero significado de la Albirroja: Una pasión sin límites, una unión única.
Y así se vivió desde antes del partido contra Chile, entre Ypané, lugar de concentración de la Albirroja, y el estadio Defensores del Chaco. Familias enteras, niños, niña salieron a las calles para ver pasar al bus que trasladaba a los jugadores para demostrar el apoyo de todo un país.
Los festejos retornaron a las calles
El Panteón de los Héroes, ubicado sobre la calle Palma de Asunción, siempre es el epicentro de los festejos históricos y una vez más volvió a ser copado por los hinchas entre la noche del jueves y madrugada de este viernes.
“Vinimos en familia, con mi hija, que hoy es su cumpleaños”, expresó una ciudadana cuya hija, con toda su inocencia contó cuál fue su deseo al soplar las velas por sus 10 años: “Pedí que gane la Albirroja y ese deseo se me cumplió”, dijo.
Otra mujer manifestó que es “increíble volver a vivir esto” después de mucho tiempo. Otros recordaron los festejos en el Mundial del 2010, cuando se llegó a los cuartos de final y fuimos eliminados por España.
“Esta es la alegría que le faltaba al sufrido pueblo paraguayo”, mencionó otra ciudadana al graficar el impacto que puede significar el buen desempeño de la Albirroja.
Así como en Asunción, los festejos se hicieron sentir en varias localidades del país. El amor por la Albirroja se vuelve a fortalecer.
Gustavo Alfaro: "¿Qué significa Paraguay en mi vida? Algo muy fuerte”
Gustavo Alfaro, técnico de la Selección Paraguaya, brindó una conferencia de prensa tras la victoria ante Chile reafirmando su amor por el país y la Albirroja.
"¿Qué significa Paraguay en mi vida? Algo muy fuerte. Les dije a mis muchachos: ¿Cómo uno hace para matar la pasión, cuando uno ve a tantas personas en las calles alentando y haciéndose sentir?”, lanzó el cazador de utopías imposibles.
Por último reveló el número que trazó al asumir con la Selección Paraguaya. “Escribí el número 20, el número del respeto. Hoy alcanzamos ese puntaje, pero hay que tener los pies sobre la tierra porque aún quedan cinco fechas”, subrayó.
Fuente: Diario UH