Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
El precio de la carne vacuna experimentó una suba de entre el 10% y el 12% durante abril con respecto a marzo. Así lo confirmó a ÚH, Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), quien explicó que el aumento está impulsado principalmente por factores climáticos y estacionales.
Sostuvo que el fenómeno responde a una combinación de las intensas lluvias que afectaron al Chaco, zona de alta producción ganadera, y el aumento de la demanda en vísperas de la celebración del Día del Trabajador, que se conmemora este jueves.
“Es un mix de ambas cosas. Tuvimos bastante lluvia otra vez, sobre todo, en el Chaco en los últimos días, y con esto bajó inclusive la poca oferta de animales que tuvimos o que tenemos para faena. Por otro lado, comienza a subir la demanda por la fiesta de esta semana, y esta situación lleva a que se haya incrementado un poco los precios”, apuntó.
Mientras tanto, el representante del sector de frigoríficos advirtió que los valores aún “pueden sufrir variaciones” en los próximos días, con la llegada del feriado.
Según relevamiento de precios de ÚH en comercios, uno de los cortes que más aumentó en el último mes fue el vacío, cuyo precio pasó de alrededor de G. 51.000 por kilo al cierre de marzo a G. 56.000 al 27 de abril, registrando una suba de G. 5.000 (el monto puede variar dependiendo del comercio).
Le sigue la carnaza de primera, que subió de G. 55.000 a G. 59.500 (G. 4.500 más, o sea 8,2% de suba).
La costilla de primera también tuvo variación importante, aumentando G. 3.000 de G. 39.000 a finales del mes pasado llegó a G. 42.000; una suba del 7,7%.
Otros cortes como el peceto y la tapa cuadril tuvieron variaciones menores. En el caso del peceto, pasó de G. 49.000 a G. 50.000, la tapa cuadril de G. 77.500 a G. 78.500.
Pago a productores. En paralelo, los precios pagados a los productores por el kilo de novillo al gancho también mostraron un comportamiento alcista, lo que ya se registra en los últimos meses.
El kilo al gancho (peso de la res limpia, luego de la faena, sin cuero, cabeza ni vísceras) alcanzó en Paraguay los USD 4,15 al 22 de abril de 2025, mientras que hace seis meses era de USD 3,40 y un año atrás, USD 3,10. Traducido a la moneda local, el precio ronda G. 33.200 por kilo al gancho.
Preocupación. Las lluvias en el Chaco impactan directamente sobre la salida de ganado hacia los frigoríficos locales, que proveen a los mercados interno y exterior. Esto hace que el precio de la carne experimente un incremento, sumado a una creciente demanda internacional.
Según señalaron desde la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), la faena en los frigoríficos se redujo a un 50% por la baja disponibilidad de animales.
Aunque se garantiza la disponibilidad de los cortes más demandados, sobre todo en los días festivos, en los supermercados y carnicerías podrían encarecerse aún más los precios.
Fuente: Diario UH