La ministra de Obras Públicas informó al presidente de las ofertas, que ahora serán analizadas técnicamente antes de la apertura del sobre económico, y las obras arrancarían a fin de año.
Apenas dos de las cinco precalificadas presentaron ayer ofertas para las obras de ampliación y mejoramiento de la ruta PY01, en el tramo Cuatro Mojones-Quiindy. Los trabajos implican tareas en 108 kilómetros, con una inversión aproximada de USD 480 millones, según la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión. Sin embargo, las estimaciones técnicas apuntan a USD 430 millones de inversión, si bien ambas cifras son todavía valores referenciales.
La ministra también recordó que el proyecto se ejecutará en el marco de una Alianza Público-Privada (APP) y que ahora pujan por hacerse con el contrato los consorcios Rutas del Mercosur (Tecnoedil SA, Alya Constructora SA, Construpar SA y Semisa Infraestructura SA) y Desarrollo Vial al Sur (Sacyr Concesiones SL y Ocho A SA).
“Esto ahora está en un proceso de evaluación de sus ofertas técnicas. Las ofertas económicas han quedado bajo resguardo de la escribana mayor del Estado, para garantizar a la ciudadanía y, por supuesto, a los competidores el resguardo y el respeto de estas ofertas económicas”, comunicó la ministra ayer durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Precisó que las obras, además del periodo de operación y mantenimiento, incluyen un plazo de 30 años, “que está estimado también en otros 400 millones de dólares” de inversión.
A su turno, el titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, Amílcar Guillén, reconoció ayer que incluso existía el temor de no recibir ofertas. “Quedamos muy conformes, digamos. Finalmente, después de todo este gran proceso había un riesgo de no tener ofertas. Yo creo que ese era el peor escenario”, confesó.
Añadió que esta semana observó con preocupación la inestabilidad en los mercados internacionales, “y estos proyectos están muy correlacionados a los vaivenes de los mercados”. “El financiamiento de esta envergadura no necesariamente se da a nivel del mercado financiero local. Eso se estructura a nivel internacional, entonces toda esa incertidumbre de los mercados genera un impacto”, expresó.
Detalles. Centurión agregó que las obras incluyen la duplicación desde Acceso Sur hasta Paraguarí y la rehabilitación hasta Quiindy. “Vamos a construir variantes al actual trazado. Vamos a construir además cuatro pasos desnivelados”, indicó la ministra, añadiendo que estos pasos contemplados en el proyecto estarán en San Antonio, Ypané, Guarambaré e Itá. Apuntó que se crearán 2.000 empleos directos y que la población beneficiada será de Central y Paraguarí, es decir, 2.600.000.
Igualmente, señaló que se planean la construcción de “rotondas, pasarelas y todos los elementos que van a ayudar a la conectividad”. “También incluye calles colectoras, y, por supuesto, dentro del proceso de implantación de este importante proyecto están considerados los desvíos de tránsito que a su vez van a tener que generar condiciones de mejoramiento también en calles aledañas”, subrayó.
Analizarán conflicto de interés de senador Pettengill Cuando fue cuestionada sobre el supuesto conflicto de intereses del senador Luis Pettengill (ligado a la empresa Ocho A SA), la ministra Claudia Centurión respondió que ahora se analizarán los aspectos técnicos de las ofertas. “La ley de la APP bajo la cual se inicia el proceso de este llamado es la ley promulgada en el año 2013. Obviamente, nosotros estamos en un proceso de evaluación, donde toda la documentación de las empresas, de ambos consorcios, está a disposición. Esto es estatutos de las empresas, conformación accionaria, etcétera, etcétera, que van a ser por supuesto evaluadas. Y también recordemos que la misma ley de la APP establece los casos de elegibilidad de los oferentes y esos análisis van a ser objeto del proceso que estamos transitando en este momento”, explicó.
Fuente: DiarioUH