+595 0971 340 420  - (0343) 420 955

Las inyecciones que el Banco Central del Paraguay (BCP) realizó en el sistema financiero para contener la suba del dólar alcanzaron USD 579 millones al cierre del cuatrimestre.
Estas intervenciones aumentaron en un 43,3% comparado con el mismo periodo de 2024 (USD 404 millones).

Cabe recordar que a finales de marzo, la banca matriz había anunciado ventas mínimas de USD 15 millones de manera a suavizar los picos de la moneda norteamericana, que alcanzó los G. 8.000. Sin embargo, el dólar, desde el inicio del año, se posicionó por encima de los G. 7.900 y ya no volvió a presentar bajas importantes.

Expectativa sobre el dólar. En ese sentido, los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de mayo de 2025, presentados ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP), arrojaron que la mediana de las expectativas de los agentes para el mes de mayo del año corriente es de G./USD 7.998 (levemente por debajo de lo estimado en el mes anterior para este mes, G./USD 8.000).
Asimismo, para el mes de junio, los agentes esperan un tipo de cambio nominal (TCN) ubicado en G./USD 8.000.

Para finales del año 2025, los agentes esperan un TCN de G./USD 8.045, mientras que para finales del año 2026, esperan un TCN ubicado en G./USD 8.100.

Guaraní con 2% de depreciación. A la consulta del por qué del pronóstico del tipo de cambio, el economista jefe del Banco Central del Paraguay, César Yunis, señaló que es importante observar la tasa de depreciación del guaraní frente al dólar.

“Hoy, en términos interanuales, la depreciación del guaraní está en torno al 2%, una tasa relativamente baja, y el tipo de cambio se está manteniendo en torno, digamos, a este nivel de G. 8000, levemente por debajo. Aún así, digamos, los agentes para el cierre de mayo esperan una tasa, un nivel del tipo de cambio levemente por debajo al que habían estimado para el mes de abril, G. 7.998 para mayo, respecto a G. 8.000 para el mes de abril de 2025”, explicó el experto durante la presentación.

La Cifra
43,3 por ciento aumentó las intervenciones del Banco Central en el sistema financiero para contener la suba del dólar.
Fuente: Diario UH