+595 0971 340 420  - (0343) 420 955

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó un discurso en Japón, en el marco de la Exposición Mundial de Osaka, donde señaló que Paraguay y Japón tienen varias similitudes en su historia de guerras y aislamiento para luego superar adversidades. Indicó que “Paraguay es el líder mundial en sostenibilidad ambiental”
Santiago Peña realizó un discurso en la Expo Osaka donde destacó al país como un “gigante espiritual”. El país está presente en la feria internacional con un pabellón denominado “Ikigai Paraguay”.

El mandatario sostuvo que Paraguay representa la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido en Sudamérica como ningún otro país. Señaló que los niveles de pobreza son bajos y que hay muchos avances en materia económica.

“Gracias a esta sólida gestión, la tasa de pobreza se ubica hoy en el 20% de la población, el nivel más bajo registrado desde nuestro pico más alto en el 2002 cuando alcanzaba al 60% de la población paraguaya. Fuimos la economía que más creció en el 2023 y en el 2024 y en este año 2025 estamos destinados a ser la economía con mejor desempeño en toda América Latina”, dijo Peña.
Agregó que la “performance” de su gobierno ha tenido reconocimiento internacional, por lo que recibió el grado de inversión del año pasado, “validando décadas de políticas consistentes que han forjado una economía robusta con baja inflación y una moneda estable”
“Paraguay además alimenta al mundo. Somos un país con vocación de ser el granero del globo, produciendo alimentos para más de 80 millones de personas, casi 10 veces nuestra población”, añadió.

Citó que se producen más de 10 millones de toneladas métricas de soja, 1 millón de toneladas de maíz, 13 millones de cabezas de ganado y una creciente diversificación hacia cultivos de alto valor agregado.

“Lo mejor es que nuestro potencial productivo apenas comienza a desplegarse en toda su magnitud”, acotó.
Seguidamente, Peña resaltó que “Paraguay es el líder mundial en sostenibilidad ambiental, al ser uno de los pocos países del planeta con una matriz energética 100% renovable, gracias a nuestras dos grandes hidroeléctricas”.

“La estabilidad, sin embargo, no es una meta final, sino que es nuestro punto de partida. Estamos invirtiendo en infraestructura, en digitalización, en educación y en capital humano para volver a ser ese gigante que ya fuimos y que hoy estamos decididos a volver a ser”, aseguró.

Comparaciones con Japón

El jefe de Estado señaló que Japón y Paraguay han enfrentado grandes tragedias, aislamiento, “pero que sobre todo han sabido resurgir con admirable fortaleza”.
Destacó los avances que tuvo nuestro país en el siglo XIX “Paraguay era el país más próspero y desarrollado de Sudamérica. Luego del aislamiento inicial con el dictador Francia, el gobierno pujante de Carlos Antonio López insertó al Paraguay decididamente en el mundo”, relató para luego recordar las guerras contra la Triple Alianza y contra Bolivia.

Seguidamente citó las tragedias que vivió el Japón, que “logró un milagro económico que transformó un país en ruinas”.
Fuente: Diario UH