+595 0971 340 420  - (0343) 420 955

Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el Parlamento Nacional. Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es eliminar el límite de dos años de tiempo en mandatos de las superintendencias de las circunscripciones departamentales.

Paredes dijo que le causa gracia escuchar los argumentos a favor del proyecto de ley, especialmente cuando se invoca la necesidad de respetar la Constitución y la independencia de los poderes.

“Dicen que la Constitución establece que la Corte debe dictar sus reglamentos. Pero también dice que debe presentar anualmente una memoria sobre las gestiones realizadas. ¿Dónde está esa memoria anual de la Corte Suprema de Justicia, donde se informe al Parlamento sobre la situación de la justicia en Paraguay, sus necesidades y logros? Nunca vimos que esa obligación constitucional se haya cumplido ni que se haya puesto a votación en plenaria”, cuestionó.
Sobre las presidencias de circunscripciones judiciales, la legisladora las calificó como un “negocio” manejado por una estructura mafiosa.
“Hay ministros de la Corte que se convierten en los grandes capataces de la mafia judicial en circunscripciones importantes como Alto Paraná, Amambay, Central e Itapúa. Esos son los más apetecibles”, afirmó.
Mencionó como ejemplo que el presidente de la circunscripción de Central no pudo controlar la “mafia de los pagarés”.

“Ustedes permitieron, con su silencio y complicidad, que se consolide una mafia integrada por abogados del sector privado, jueces, ujieres y fiscales. No quieren rotar porque se empotran en un lugar donde manejan todo el circuito judicial y arman su propio equipo”, aseveró.

La senadora criticó además la falta de contacto de los ministros con la realidad del sistema judicial.

“Dicen que en dos años no tendrán tiempo para conocer a los jueces. ¡Claro que los conocerían si se pasearan por los juzgados, si hablaran con los magistrados y vieran las carencias del Poder Judicial. Los abogados pasilleros lloran lágrimas de sangre y sudor mendigando justicia, una justicia lenta y costosa”, lamentó.

Paredes aseguró que la verdadera intención de no rotar es consolidar la mafia judicial. “¿Por qué se creen de la realeza? Porque tienen ministros que los apañan, que no castigan a los jueces corruptos. Así se protege la delincuencia, la corrupción y la mafia. Empotrarse en una circunscripción judicial significa garantizar que esa estructura se mantenga intacta. Por eso no quieren rotar: porque necesitan tiempo para consolidar su mafia”, concluyó.

“Y puedo hablar con propiedad de Alto Paraná. ¿Qué hemos tenido en Alto Paraná? Un Sindulfo Blanco que ha hecho gala de corrupción, le tuvimos a Gladys Módica, otra triste figura, y actualmente al ministro Diesel. ¿Qué hizo por la circunscripción del Alto Paraná? Pero no, no, hay que dejarles a ellos, ellos tienen que continuar ahí, porque ahí está el gran negocio de los muchachos. Y acompañen ustedes, colegas, el negocio de los muchachos. Si ustedes le deben prebendas a los ministros de la Corte, si les deben favores, voten por este proyecto de ley. Pero habemos aquellos que no les debemos ni una vela a estos ministros, y es más, les exigimos respeto y trabajo, porque las circunscripciones judiciales no son para recaudar ni para armar grupos mafiosos o castas de abogados privilegiados. Eso es lo que hacen”, acusó.

La senadora recordó además que los ministros de la Corte fueron solicitados a manifestar su posición sobre el proyecto hace más de seis meses y hasta ahora no respondieron.

“¿Por qué la Corte Suprema no nos respeta, colegas? Porque este Parlamento está lleno de delincuentes que le deben una vela a cada santo, o mejor dicho, a cada ministro. Muchos tienen causas judiciales pendientes y dependen de la voluntad de la Corte para no terminar presos. Por eso no nos respetan”, lanzó.
Fuente: Diario UH