Regionales

La Gobernación del Alto Paraná llevó una jornada de atención médica a pobladores del barrio Bello Horizonte del Km 12 Acaray de Ciudad del Este, donde más de 650 personas fueron atendidas con servicios médicos, sociales y comunitarios. Estas acciones forman parte de un operativo integral llevado a cabo en diferentes distritos del departamento, en coordinación con instituciones públicas y privadas.
Gracias al trabajo coordinado de la Gobernación del Alto Paraná, instituciones aliadas y voluntarios, los ciudadanos fueron beneficiados con servicios de: pediatría, clínica médica, odontología, ecografías, laboratorio, vacunación, farmacia, asistencia psicológica, peluquería, olla popular, entrega de canastas básicas, identificaciones, Registro Civil, atención a adultos mayores, apoyo de Tekoporã, control de VPH y PAP, asistencia del PANI y donación de ropa.
El gobernador de Alto Paraná ha destacado que el objetivo es llegar a comunidades vulnerables y zonas rurales donde el acceso a estos servicios es limitado, promoviendo la inclusión social y la equidad.

León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
“Prudente”, “a la escucha”, “metódico”, son los calificativos más utilizados por sus colaboradores para describir al primer papa estadounidense --y que también tiene nacionalidad peruana--, elegido el 8 de mayo al frente de la Iglesia católica.
Francisco era muy popular entre los fieles, pero se enfrentaba a una feroz oposición interna. Desde su llegada en 2013, el jesuita argentino rompió los códigos tradicionales cambiando el palacio pontificio por una residencia más modesta.
León XIV se muestra más prudente y se integra en la tradición histórica, y también multiplica sus discursos evitando herir sensibilidades.
Al margen de las misas y audiencias públicas, el pontífice agustino aparece sonriente y afable. Se le ve bendiciendo niños o retomando el himno del White Sox de Chicago --su equipo de béisbol preferido-- cantado en la plaza de San Pedro por los aficionados.
Pero Robert Francis Prevost, políglota reservado y que fue durante casi dos décadas misionero en Perú, su país de adopción, mantiene una línea mesurada y respetuosa con el protocolo.
“Su estilo está lleno de simplicidad: es una presencia que no se impone a los otros. Con él, más que en las apariencias, es necesario fijarse en el contenido”, explica a AFP Roberto Regoli, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Charles Mercier, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Burdeos, en Francia, constata sobre todo “una preocupación por una relativa discreción detrás de la función”.
“Francisco tenía un carisma que puso mucho de relieve a través de su personalidad. León parece querer integrarse en una institución, el cargo pontificio, que lo supera”, apunta.
Alivio
En el interior de la curia romana, la administración central de la Santa Sede, sus colaboradores describen a un hombre “pragmático”, “de una calma impresionante”, “mesurado y metódico”, “muy tranquilo”, “reflexivo”, que “se preocupa por el equilibrio”.
Unos mensajes más bien halagadores. En dos meses, el pontífice agustino ha devuelto el valor a las instituciones de la Santa Sede, tras 12 años de una dirección considerada demasiado rígida según algunos.
“La curia se vio sacudida por el papa Francisco, con reformas decididas a veces de forma unilateral o incluso autoritaria, que a menudo fueron mal percibidas”, asegura una fuente vaticana que requirió el anonimato.
“La llegada de Prevost, que tiene buena reputación, suscitó alivio. Pensamos que las cosas serán más fluidas, menos personales”, añade.
Una frase, pronunciada por el nuevo pontífice durante un encuentro con los trabajadores del Vaticano el 24 de mayo, dejó huella: “Los papas pasan, la curia permanece”. La idea está en las antípodas de los comentarios de Francisco en 2014 cuando criticó duramente la mundanidad y la hipocresía del alto clero.
Según una fuente diplomática europea, el papa está “mimando” a la curia. “Está en una lógica de unión, exactamente para lo que fue elegido”, analiza otro diplomático cercano a la Santa Sede.
León XIV, que llegó en pleno Jubileo --el Año Santo de la Iglesia, con una enorme cantidad de eventos en Roma-- prosigue la continuidad de la doctrina católica sobre el celibato de los sacerdotes, el matrimonio “entre un hombre y una mujer” o el final de la vida.
En el plano diplomático, el papa de 69 años reiteró sus llamados a la paz en una Ucrania “martirizada” y en Gaza denunció el uso del hambre como un arma de guerra. Por el momento, evitó criticar abiertamente al presidente estadounidense, Donald Trump, como lo había hecho antes siendo cardenal.
Durante una llamada telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, el 4 de junio, León XIV le pidió que “hiciera un gesto a favor de la paz”. Francisco, en desacuerdo con el patriarca ortodoxo Cirilo, fiel partidario de Moscú, no había tenido contacto directo con el mandatario ruso desde finales de 2021.
Reequilibrio simbólico
Aunque cada día recibe obispos, cardenales, diplomáticos o jefes de Estado, León XIV hasta ahora no ha realizado ningún nombramiento notable, dejando en espera el reemplazo de varios responsables de departamentos estratégicos que alcanzaron la edad límite.
No ha dado tampoco ninguna indicación sobre la manera como proseguirá el saneamiento de las finanzas de la Santa Sede, deficitarias, ni la lucha contra los escándalos sexuales que sigue ensombreciendo la Iglesia, aparte de una demanda de “firmeza” a los obispos.
Mientras Francisco hizo rápidamente de la temática migratoria una prioridad, es difícil de identificar la “marca de fábrica” de León, aunque esbozó puntos de interés, entre los cuales la justicia social, como lo muestra la elección de su nombre, la sinodalidad o los desafíos de la inteligencia artificial.
Sin embargo, en el plano simbólico, el retorno de León XIV a algunas tradiciones no pasó desapercibido.
El papa anunció que retornaría el 6 de julio al “palacio de los papas” de Castel Gandolfo cerca de Roma, ignorado por Francisco, y se instalaría en otoño en los apartamentos pontificios del palacio apostólico, actualmente en renovación, según fuentes vaticanas.
En materia de vestimenta, el exobispo de Chiclayo regresó al uso de la muceta roja, una especie de manto corto que cubre las espaldas y el pecho hasta los codos y la estola.
Se trata de prendas apreciadas por una franja de la Iglesia que reprochó a Francisco desfigurar la función papal, en un contexto de fuertes tensiones internas entre católicos liberales y los apegados a la tradición litúrgica.
“Hay una preocupación por el reequilibrio simbólico que se debe sin duda a la voluntad de volver a unir el rebaño católico, que pareció polarizarse bajo el pontificado de Francisco”, subraya Charles Mercier.
“Puede ser también una estrategia para dar garantías simbólicas y poder avanzar sobre el fondo”, añadió.
Fuente: AFP.

Dos alumnas que esperaban el ingreso en el porton del Colegio Sebastian de Yegros de Santani sufrieron un intento de rapto por parte de los ocupantes de una camioneta tipo furgón. De acuerdo a la denuncia las estudiantes estaban frente al porton de la institución, momento en que se acerca una camioneta de la cual se baja una mujer quien pide informaciónes sobre la ubicación del hospital, tras recibir las indicaciones por parte de las alumnas la mujer intenta introducir a la fuerza dentro del vehículo a las adolescentes. Dentro tambien se encontraban dos hombres mas, las alumnas se resistieron y en ese interin apareció el portero de la institución lo que hizo que los presuntos secuestradores desistieran de su intención. Los responsables de la institución radicaron la denuncia en la comisaria local y esperan mayor presencia policial a la hora de entrada principalmente ya que la hora de entrada al colegio todavia se da en un ambiente de total oscuridad debido al cambio de horario.

En la festividad de Maria Auxiliadora, el distrito de General Aquino se vistió de gala para honrar y celebrar el dia de su Santa Patrona. Este sabado se realizó la celebración de la Santa Misa y la procesión de la imagen de la virgen por las principales calles y avenidas de la ciudad. La Santa misa fue celebrada por el monseñor Pedro Juvenbille, tambien estuvieron las autoridades locales encabezadas por el intendente Beto Greco, los concejales municipales y toda la comunidad aquinense. Durante la ceremonia de la procesión también se inauguró la plaza ubicada frente a la municipalidad, esta inauguración fue mas que emotiva ya que estuvo presente la imagen de la virgen María Auxiliadora.
El gobernador Fredy Decclesis tambien participó activamente de la celebración en la localidad tambien conocida como Trinacria.
Las actividades continua con un karu guazu gratuito para la gente, juego de bingo y asado a la estaca.

Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
El infortunio se enamoró de los pobladores chaqueños de tierra adentro. Primero la extrema y larga sequía –que los dejó sin agua potable durante meses– y, desde hace poco más de dos meses, subsisten aislados por las inundaciones, debido a las intensas lluvias. Los más afectados son pobladores de tres comunidades: María Auxiliadora, San Carlos y Toro Pampa.
En plena celebración en honor a María Auxiliadora –paradójicamente– un poblador de apellido Segovia de la colonia que lleva el mismo nombre de la Virgen, compartió el clamor de su gente para tratar de ablandar el corazón de las autoridades del Gobierno: Hace dos meses no reciben ningún tipo de asistencia, en medio de la imposibilidad de generar ingresos, según reportó el corresponsal de ÚH, Alcides Manena.
“Hace más de dos meses, la gente de Emergencia Nacional nos trajo apenas 2 kilos de víveres. Desde esa vez, ya no hubo más asistencia. La situación en la colonia es crítica. El almacén no tiene nada, además de que los pobladores no cuentan con dinero”, refirió Don Segovia.
Los más afectados –dijo– son los más pequeños. Hay muchos niños inocentes que necesitan asistencia. Necesitamos que se escuche nuestro clamor, nuestras necesidades”, exclamó.
Suscribió que así como su comunidad las colonias Toro Pampa y San Carlos igualmente asiladas por el agua y abandonados por las autoridades del Gobierno. “Es seria nuestra situación: No hay trabajo, hay mucha agua, no hay caminos; nosotros estamos bien aislados y no podemos hacer nada”, resumió.
Si bien la asistencia de la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN) llegó hace un par de meses, lo entregado fue insuficiente. “La mayor parte de la ayuda llega en la ribera, a través del barco y no tenemos la manera de llegar ahí; el caballo es nuestro vehículo y no llegamos”, expresó Segovia al reiterar: “La crisis está cada vez peor. Queremos que a través de la prensa se escuche nuestro clamor”.
Obispo insta a no prostituir la Justicia por dinero o poder
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en corrupción.
El prelado hizo un llamado directo a las autoridades de las instituciones judiciales que asistieron ayer a la misa en honor a la santa patrona de Fuerte Olimpo y del Chaco Paraguayo.
Destacó la importancia de la justicia y el rol de las instituciones presentes, instándolas a ser “fermento de credibilidad” y a no permitir que la justicia se vea corrompida por intereses económicos o de poder. “No vendamos nuestras conciencias al mejor postor, no permitamos que la justicia se prostituya por el dinero o el poder. Ya que si no hay justicia aquí en la tierra habrá una justicia divina mucho más exigente”, enfatizó con firmeza.
Fuente: Diario UH

Dos víctimas del esquema de estafa relataron sus casos. Ambos exigieron la intervención de juzgados y solicitaron al Ministerio Público investigar sus casos. Dicen sentirse sin derechos.
Un nuevo caso de víctima del esquema de estafa conocida como la mafia de los pagarés. Gustavo Andrés Núñez presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la abogada Zully Ortiz García, el ex juez de Paz de Mariano Roque Alonso Carlos Bogado y contra ex actuarios, ujieres y oficiales de Justicia. Doce años después de haber pagado toda una deuda, le “ampliaron el embargo”, contó.
En el mes de abril pasado, Núñez retiró las copias del expediente donde la empresa San José Muebles SRL, a través de la abogada Ortiz, le demandó pretendiendo cobrar G. 4.122.000, más los intereses y accesorios, que ya fueron abonados en su totalidad en el 2013.
Si bien esa deuda ya se saldó con los descuentos compulsivos, la ampliación del embargo ahora es por más de G. 11 millones, “con base en un pagaré que ni siquiera cumple con los presupuestos genéricos y requisitos legales que hacen al título ejecutivo”, ya que no tiene fecha ni lugar de emisión, tampoco el vencimiento.
Según la denuncia, se omitió que la deuda ya se pagó y utilizaron el escrito inicial y un pagaré ya prescripto para promover la demanda.
La víctima dijo que nunca existió la notificación, que consignaron y falsificaron hasta su dirección. Es por ello que la denuncia es por uso y producción de documentos de contenido no auténtico y prevaricato. Se presume que los denunciados “utilizan estos mecanismos y recursos bajo el ropaje y la estructura de licitud, por pertenecer a las filas del Poder Judicial, ya sea como funcionarios, auxiliares de Justicia o inclusive magistrados”, expresó Núñez en su denuncia.
Los denunciados realizan estas conductas y utilizan estos mecanismos para inducir al error y beneficiarse económicamente de estos hechos alevosos, señaló el denunciante, quien pide al Ministerio Público la investigación del caso.
por HONORARIOS. Rubén Sosa, joyero profesional y conductor de bus, alegó ser otra víctima más de la mafia de los pagarés. Denunció que pese a pagar más de cuatro veces el monto de una deuda, ahora le quieren seguir cobrando supuestos honorarios del abogado demandante. Pidió que se intervenga el Juzgado de Luque. En el año 2010, la empresa Comaco SRL, a través del abogado Milciades Toledo, ex presidente de la Asociación de Abogados de Luque, inició un juicio ejecutivo por seis pagarés que totalizaban la suma de G. 3.690.000 que, sin ser notificado, iniciaron los descuentos compulsivos.
Sosa admite que existió la deuda, pero que era de un menor monto, y también dice desconocer los pagarés que salieron a luz. Finalmente, en el 2019, le dijeron que la suma de la deuda ya ascendió a 14.156.985, “por capital, intereses, honorarios profesionales y costos del juicio”.
“Me llegó una notificación y dije que ya cancelé todo. Me respondieron: ‘No, vos debés todavía’. Me dijeron que lo que ahora falta es una regulación (de honorarios)”, lamentó el joyero.
Al respecto, su abogada cuestionó que hasta la fecha le ocultan la información sobre cuánto debería pagar la regulación de honorarios.
Dijo que la Justicia nunca les escucha a las víctimas. “Nunca tengo derecho, nunca soy escuchado. Así no sé adónde recurrir”, precisó. También mencionó que en Paraguay existen solo dos tipos de justicia: “La justicia divina o justicia por mano propia”.
Por último, señaló “les tengo que mantener a mi mamá, a mi hija y ahora a (Milciades) Toledo”.
92% de las 2.000 víctimas registradas por el Senado nunca recibieron notificación alguna de los juicios en su contra.
77% de las víctimas siguen con embargos mensuales, según datos de la Comisión de Investigación del Congreso.
Fuente: Diario UH

En una importante reunión mantenida en la capital, el intendente de Villa del Rosario, Julian Barresi, y el diputado Jorge Barresi, se reunieron con el presidente de la República, Santiago Peña, para discutir proyectos clave para el distrito.Según informó el intendente Julian Barresi en diálogo con Radio Ñasaindy, en la programación "Matinal 1+1", la reunión giró en torno a varios proyectos prioritarios para la comunidad, entre ellos, la ampliación del centro de salud de Villa del Rosario, la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable y la construcción de la mini costanera."Los pedidos tuvieron una acogida muy favorable por parte del presidente Peña", destacó el intendente Barresi, quien se mostró optimista respecto a la concreción de estos proyectos.La ampliación del centro de salud es fundamental para mejorar la atención médica en la zona, mientras que la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable garantizará el acceso a agua segura para los habitantes del distrito. Por su parte, la construcción de la mini costanera será un importante impulso para el desarrollo turístico y económico de la región.La reunión entre el intendente, el diputado y el presidente Peña es un paso significativo hacia la concreción de estos proyectos, que sin duda mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Villa del Rosario.Proyectos prioritarios para Villa del Rosario- Ampliación del centro de salud
- Ampliación de la planta de tratamiento de agua potable
- Construcción de la mini costaneraReacciones"Estamos muy satisfechos con la reunión y con la acogida favorable del presidente Peña a nuestros pedidos", afirmó el intendente Julian Barresi."Esperamos que estos proyectos se concreten lo antes posible para beneficio de nuestra comunidad", agregó el diputado Jorge Barresi.Próximos pasosSe espera que en las próximas semanas se concrete la firma de acuerdos y la asignación de recursos para la ejecución de estos proyectos.

El intendente municipal de Santaní, Lic. Agustín Ovando, emprenderá una visita oficial a los Estados Unidos, con el respaldo del Gobierno Nacional. Durante su estadía, mantendrá reuniones con autoridades y representantes consulares en Nueva York y Nueva Jersey, buscando fortalecer lazos de cooperación y presentar proyectos de desarrollo para el municipio.Además, se reunirá con compatriotas santanianos residentes en distintas ciudades estadounidenses, con quienes compartirá momentos de encuentro y escucha. Esta visita también forma parte de una agenda institucional del Instituto de Mejores Gobernantes, en el marco del cual se buscan acuerdos que beneficien directamente a la comunidad.“El compromiso con nuestra gente va más allá de nuestras fronteras”, expresó Ovando al anunciar su viaje.