Nacionales

Bajo la presidencia del gobernador César Luis Sosa Fariña, el Consejo de Gobernadores presentó su Memoria de Gestión agosto 2024 – agosto 2025, donde se detallan los logros alcanzados en coordinación con la Presidencia de la República, los ministerios, organismos binacionales, entidades internacionales y gobiernos departamentales.
Acciones con la Presidencia de la República
Desde el inicio de este segundo periodo de gestión, el Consejo acompañó la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura y obras públicas, patrulleras y equipos para la Policía Nacional, ambulancias de última generación y pupitres pedagógicos provistos por ITAIPÚ Binacional.
En el ámbito social, se concretó la universalización del Programa de Alimentación Escolar en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el MEC y la DNCP.
Asimismo, en el marco del Programa Hambre Cero, que cumplió un año de ejecución, se llevaron a cabo reuniones con ministros y viceministros de Estado. El Consejo promovió capacitaciones en DNCP y uso del SIAE, difusión del Portal Colaborativo Ciudadano, compras a productores locales de agricultura familiar y pymes, ruedas de negocios, capacitación de cocineras y asistentes, y la conformación de la Red Nacional de Comunicadores.
Todo este trabajo se realizó bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña Palacios, quien encabezó las reuniones del CONAE.
Ministerio de Economía
Los gobernadores realizaron planteamientos al PGN 2025, trabajaron en la implementación del decreto reglamentario y dieron seguimiento a sus modificaciones. Se desarrollaron capacitaciones para funcionarios de gobernaciones y municipios en capital y cabeceras departamentales, además de trabajos en capital humano, planificación y coordinación con la Dirección de Gobernaciones y Municipios. También se mantuvo una reunión con el director nacional de Ingresos Tributarios.
Obras Públicas
En el área de infraestructura, se concretó una reunión de trabajo con la ministra Claudia Centurión y el lanzamiento del Plan Nacional de Pavimentación ITAIPU/MOPC/Gobernaciones, así como la capacitación de funcionarios en gestión de activos viales con el apoyo de UNOPS.
Salud Pública
La ministra María Teresa Barán visitó en varias ocasiones el Consejo, donde se avanzó en la reactivación de Consejos Departamentales y Distritales de Salud, y se proyectaron habilitaciones de grandes hospitales en cabeceras departamentales.
Ministerio del Interior
Se realizaron reuniones con la plana mayor del Ministerio y la Comandancia de la Policía Nacional, además de la entrega de equipos tácticos a comisarías.
Educación, Registro Civil, Juventud y Deportes
El ministro Luis Ramírez, junto a otras autoridades, coordinó con gobernadores la planificación de Escuelas Modelo en cabeceras departamentales. También se impulsó la promoción de jóvenes para la convocatoria 2025 del sistema unificado “Gobierno del Paraguay” (MEC/SNJ/Gobernaciones).
Hubo reuniones con CONES y SINAFOCAL, así como con el director de Registro Civil para el fortalecimiento institucional. En materia deportiva, se presentó el calendario de Juegos Universitarios, Juegos Escolares, Olimpiadas Especiales, encendido de la Antorcha Olímpica en los departamentos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y la participación en el WRC Rally del Paraguay.
Además, se desarrolló una reunión en la APF con el presidente Robert Harrison para mejorar la infraestructura de estadios del interior.
DNCP
El Consejo recibió la visita del director general de Normas y Procedimientos y del viceministro de Administración Financiera para tratar la prórroga de plazos en llamados y planes de capacitación en el marco de la nueva ley de compras públicas.
Ministerio de la Mujer
La ministra Cynthia Figueredo concretó convenios y propuestas de asistencia integral a mujeres, fortaleció las Secretarías Departamentales de la Mujer y presentó el modelo integrado de protección para mujeres en situación de violencia, incluyendo casas de acogida a nivel nacional.
Niñez y Adolescencia
Se integraron los Consejos Departamentales de Niñez y Adolescencia y se presentaron programas en conjunto con el Ministerio y la Oficina de la Primera Dama. El presidente del Consejo, César Sosa Fariña, forma parte de la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI). También se participó en el lanzamiento del programa Semillas del Futuro.
Turismo
La ministra Angie Duarte de Melillo presentó el calendario turístico e impulsó la participación de los departamentos en FITPAR y la feria PALMEAR, además del programa “Paraguay como destino fílmico”.
Los representantes de las gobernaciones también acompañaron la promoción internacional junto a embajadores acreditados en Paraguay, entre ellos el embajador de Corea.
Consejo de Gobernadores
En lo institucional, se implementaron sesiones descentralizadas en Alto Paraguay, Itapúa, Ñeembucú, Caaguazú y Boquerón. Se elaboró el Plan Estratégico del Consejo y se participó en múltiples eventos oficiales.
Se destaca la donación de víveres para Boquerón y Presidente Hayes en situación de emergencia, el envío de maquinarias al departamento del Alto Paraguay y la participación histórica en la EXPOPY 2025, con la inauguración del pabellón propio en presencia del vicepresidente Pedro Alliana, embajadores y autoridades. El espacio visibilizó a emprendedores, artesanos y productores del interior con actividades culturales y gastronómicas.
También se lanzaron importantes eventos: Feria Internacional del Libro en Coronel Oviedo, Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, Festival del Pescado en Pilar, Festival del Ycuá Bolaños, Festival del Licor y Capi’ibary Purahéi y la presentación de la Marca Caazapá.
Se firmó un convenio entre las Gobernaciones del Chaco y el Crédito Agrícola de Habilitación, y se entregaron reconocimientos al ministro de Defensa Nacional, en presencia de autoridades nacionales y del embajador de Brasil.
Finalmente, el Consejo renovó su logotipo e imagen institucional, habilitó una sala para ruedas de prensa y fortaleció su presencia en redes sociales y medios de comunicación.

ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
La mayoría colorada en la Cámara de Diputados aprobó ayer, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este, luego del estudio del informe de la intervención de la Comuna.
Con 47 votos a favor, la aplanadora cartista, apoyada por los colorados disidentes, se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando, por la premura del proceso.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ya fue notificado por la Cámara Baja, por lo que el proceso se inicia con la resolución que deberá emitir el TSJE, llamando a elecciones internas partidarias y luego a las elecciones generales para elegir al nuevo intendente de CDE, que serán en 90 días.
Mientras tanto, la Intendencia Municipal de la capital del Alto Paraná quedará en manos del presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, que pertenece a la misma agrupación de Prieto, el partido en formación Yo Creo.
Exprés. La destitución de Prieto se concretó un día después de que la comisión especial de Diputados, con mayoría cartista, dictaminara en ese sentido, en un raudo análisis del informe del interventor Ramón Ramírez, quien se vio envuelto en un escándalo de audios filtrados que sugieren que pidió “regalos de Reyes” y pasantía para su hija, por su veredicto.
Hubo un fuerte fuego cruzado de acusaciones entre colorados y opositores.
Mientras los colorados afirmaban que el informe del interventor era contundente sobre las irregularidades halladas en la Municipalidad de Ciudad del Este, los opositores señalaban que todo se trató de un operativo del cartismo para seguir copando espacios y perseguir a la oposición.
El cartismo trató de justificar la decisión de expulsar a Prieto señalando las inversiones de capital que fueron a parar a gastos corrientes por más de G. 29.000 millones y también las supuestas cajas paralelas.
Desde la oposición, se intentó en primer lugar postergar el tratamiento del tema por una semana. Denunciaron que no se cumplió el debido proceso, teniendo en cuenta que no se dio el tiempo necesario para leer el informe remitido por el interventor Ramón Ramírez, que cuenta con más de 3.000 páginas. Mencionaron que los audios filtrados agregan más datos que deben ser analizados.
Indicaron que las irregularidades mencionadas son faltas administrativas y que el interventor actuó manejado por el oficialismo en “la operación política con fachada técnica y ropaje legal impulsada por el cartismo contra un adversario muy incómodo a sus intereses”.
VOTACIÓN. Luego del caldeado debate, los diputados pasaron al estadio de votación, que se realizó a las 13:20 de ayer, aproximadamente, con un total de 77 diputados presentes, donde 47 colorados votaron a favor, 30 opositores en contra de la destitución del jefe comunal esteño, mientras que otros tres estuvieron ausentes: los disidentes Juan Maciel y Mauricio Espínola y el liberal Jorge Ávalos Mariño.
El apoyo de los colorados disidentes que sí estuvieron presentes se ve enmarcado en el pacto colorado en CDE para postular a intendente de la Comuna esteña al ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken.
Tras anunciar el resultado, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, procedió con similar celeridad al tratamiento, en particular, de los artículos relacionados con el informe de la intervención, que también fueron aprobados en su totalidad por mayoría.
El senador de Yo Creo Rubén Velázquez abiertamente habló de un “sicariato político” para dejar fuera de carrera a Prieto, ya con miras a las generales del 2028.
Fuente: Diario UH

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) informó sobre la suspensión de la provisión del almuerzo escolar en las instituciones educativas de Central, Presidente Hayes y Asunción debido al paro de docentes que comenzó este lunes y se extenderá hasta el martes.
También, en las gobernaciones de Alto Paraná, Misiones y Caaguazú determinaron suspender la provisión de la alimentación escolar.
Los educadores convocaron al paro nacional con movilizaciones en todo el país por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Los educadores se vieron obligados a salir a las calles reclamando un ajuste salarial superior al 3,6% que, según los docentes, sería la propuesta del Gobierno.
Desde la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) exigen recursos suficientes para financiar escalafón docente, un mayor presupuesto para cubrir otras necesidades no contempladas en el anteproyecto y la implementación de la carrera docente desde 2026.
Además, rechazan una eventual elevación de la edad mínima jubilatoria a 62 años.
Fuente: Diario UH

A las 9 horas de este lunes está prevista la reunión de la comisión especial que analiza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este. Todo indica que el dictamen será a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto.
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este concluyó la semana pasada y el interventor, Ramón Ramírez, mencionó que detectó varias irregularidades, entre ellas la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones.
La comisión especial que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no del intendente esteño Prieto. La reunión será a puertas cerradas este lunes a las 9 horas.
Un total de nueve diputados integran la comisión. Ellos son los diputados colorados Alejandro Aguilera, Jorge Barresi, Arturo Urbieta, Avelino Dávalos y Hugo Meza.
También están los diputados liberales Cleto Giménez, Pastor Vera Bejarano y Carlos María López. Asimismo, se encuentra el integrante de la bancada de Yo Creo, el diputado Walter García.
Ramírez también denunció ante el Ministerio Público una “caja paralela diseñada para desviar recursos de los contribuyentes” e incluyó nombres, fechas, montos y documentos.
Por su parte, la auditora interna de la Municipalidad de Ciudad del Este, Judith González, y el director general, Alfredo Ramírez, afirmaron que las presuntas irregularidades divulgadas por Ramírez ya fueron denunciadas por Prieto ante la Fiscalía.
Fuente: Diario UH

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la educación y la nutrición escolar, el Gobierno Departamental del Guairá, encabezado por el gobernador César Sosa, anunció con entusiasmo el inicio de la construcción de una nueva cocina comedor en el Colegio Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el distrito de Félix Pérez Cardozo.
Con esta obra, el distrito alcanza el 100 % de cobertura en infraestructura de cocinas comedor en todas sus instituciones educativas, como parte del compromiso del departamento con el Programa Hambre Cero en las Escuelas del Gobierno Nacional.
“Estas cocinas comedor no son solo construcciones: son espacios que garantizan nutrición, dignidad y bienestar para nuestros estudiantes”, señalaron desde la administración departamental.
El proyecto no se detiene en este distrito. Desde la Gobernación de Guairá reafirmaron que el objetivo es extender esta infraestructura a todas las instituciones del departamento, con el firme propósito de acompañar el programa Hambre Cero con instalaciones adecuadas, funcionales y dignas.
La construcción de cocinas comedor permite asegurar la preparación y distribución adecuada de los alimentos, en condiciones higiénicas y seguras, lo que impacta directamente en la salud, la permanencia escolar y el rendimiento académico de los estudiantes.
Este avance es también un reflejo del enfoque integral que impulsa el programa Hambre Cero, que no solo garantiza la provisión diaria de alimentos, sino también las condiciones necesarias para que esa provisión sea sostenible y de calidad.
Félix Pérez Cardozo: un modelo de ejecución
El distrito se convierte en un ejemplo de implementación exitosa, demostrando cómo la coordinación entre el Gobierno Central, la Gobernación y las comunidades educativas puede traducirse en obras concretas y transformadoras para la infancia y juventud paraguaya.
Desde la comunidad educativa del Colegio Nacional Defensores del Chaco celebraron el inicio de esta obra, que representa una mejora significativa para el día a día de sus estudiantes.

El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
Apenas días después de retornar de Inglaterra e Irlanda del Norte, el presidente de la República, Santiago Peña, volvió a emprender un nuevo viaje ayer, esta vez, a Finlandia, donde asistirá al Rally Mundial, hasta el 1 de agosto, y también tiene previsto encuentros bilaterales con el Gobierno local.
Es el viaje 49 del mandatario en menos de dos años de gestión, que se cumplen el 15 de agosto próximo. A través de un decreto, hizo pública la comitiva que lo acompaña, compuesta por el canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el ministro del Ceremonial del Estado, Lucas Strubing; y el jefe de seguridad Tcnel DCEM Óscar Armando Sostoa Martínez.
Antes de viajar, Peña mantuvo un encuentro, en horas de la tarde de ayer, con diputados oficialistas y el vicepresidente Pedro Alliana, quien queda, nuevamente, como presidente en ejercicio. La reunión trató sobre los avances en “varias iniciativas legislativas”, según publicó el líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, Miguel Del Puerto.
FINLANDIA. Peña visitará el país nórdico, donde residen los compatriotas Juan Arrom y Anuncio Martí bajo el estatus de refugiados políticos desde el año 2019.
La industria forestal es la principal causa de esta visita de Peña y su comitiva de funcionarios y empresarios a Finlandia, con una agenda preparada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quieren mostrar lo que tiene Paraguay en el rubro.
La oficina de prensa de la Presidencia informó que el mandatario participará de otros actos oficiales durante su estadía en Finlandia. Uno de ellos será la reunión con su par finlandés Alexander Stubb en el Palacio Presidencial.
Abordarán temas relacionados con las relaciones bilaterales entre Finlandia y Paraguay; discutirán además sobre políticas de seguridad y otros desafíos globales.
La agenda presidencial también incluye encuentros con empresarios de sectores de bioproductos, energéticos, forestales y otros.
El objetivo es “posicionar al Paraguay como un destino atractivo para inversiones y proyectos de innovación, generando las oportunidades que redundarán en una mejora en la calidad de vida de los paraguayos y finlandeses”, según se detalló.
Viajes. Peña hizo 9 viajes en el 2023, en solo cuatro meses, y en el 2024, 27 viajes. Hasta ahora, en 2025, llega con Finlandia a 13 viajes. Con esto, se deduce que desde el inicio de su Presidencia, el mandatario hizo al menos dos viajes fuera del país por mes.
El Presidente ya utilizó la totalidad de los gastos reservados en los primeros meses de este año, que eran de G. 4.000 millones, y que debía utilizar para todo el 2025.
En un informe publicado por el senador Rafael Filizzola, se observa que la Presidencia gastó el año pasado G. 4.370 millones solo en pasajes (sin incluir los otros gastos que implican el hospedaje, alimentación y otros).
Gastó, en tan solo un año y medio, 8 veces más que todo lo gastado en los cinco años del gobierno anterior, según el legislador. Según un informe de CEPAL, la inversión extranjera cayó en el país.
“SALGO A CONTAR LA HISTORIA DEL PAIS”
El pasado viernes, durante un acto oficial en la ciudad de Encarnación, el presidente de la República, Santiago Peña, respondió a sus detractores y dijo que en cada uno de sus constantes viajes al exterior sale a “contar la historia del Paraguay”, ya que es algo “que no podemos guardarnos sólo para nosotros”. “Les aseguro que el Paraguay va a ser, en no mucho tiempo más, el país más desarrollado”, afirmó el mandatario a la prensa.
4.370 millones de guaraníes gastó Peña el año pasado solamente en pasajes de sus 27 viajes, según un informe.
G. 4.000 millones era el monto destinado para gastos reservados del Presidente en este 2025. Pero ya utilizó todo.
Fuente: Diario UH

La Patrulla Caminera anunció que desde el próximo 1 de agosto se realizarán los controles de habilitación de vehículos en todo el país y se aplicarán la multa correspondiente de G. 557.510 a los conductores que tengan los documentos vencidos.
Desde este viernes 1 de agosto, agentes de la Patrulla Caminera comenzarán a controlar y sancionar a conductores que no estén al día con la habilitación vehicular tras el vencimiento de la prórroga establecida hasta este jueves 31 de julio.
La multa será de cinco jornales, lo que equivale a G. 557.510 y afecta tanto a vehículos de cuatro ruedas como a motocicletas, según confirmó la inspectora Vanesa Llanes a NPY.
“Estamos informando que la prórroga fenece este 31 de julio, posteriormente, ya estaríamos haciendo el dispositivo de seguridad para el control y chequeo de las documentaciones pertinentes. A tener en cuenta de ponerse al día con estas documentaciones”, dijo la agente de tránsito al canal este martes.
Al renovar, el contribuyente recibe un sticker que se pone en la casilla del año 2025. Al igual que un carnet que será exigido por los inspectores en los puestos de control.
En caso de extravíos, se puede solicitar el duplicado o ingresar a la documentación digital de la Municipalidad a través del Portal Paraguay. Llanes indicó que también se puede presentar el documento vía digital en caso de no llevarlo consigo.
En el caso de otra eventual modificación del plazo, la Patrulla Caminera estará socializando a través de sus redes sociales.
Fuente: Diario UH

La fiesta de 15 años de la hija de la diputada Rocío Abed y Justo Zacarías, el director general paraguayo de Itaipú, se realizó en uno de los hoteles más exclusivos de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Para garantizar la privacidad del festejo, se hizo la reserva con antelación y según trascendidos, se contrataron grupos musicales de renombre y se ofrecieron servicios de primer nivel a los invitados. Acudieron importantes referentes del movimiento Honor Colorado.
La fiesta de 15 años de la hija de Rocío Abed y Justo Zacarías fue en uno de los hoteles más exclusivos de Hernandarias, en Alto Paraná, reservado una semana antes para garantizar la privacidad total del festejo y evitar coincidencias con otros eventos sociales.
Según trascendidos, se contrataron grupos musicales de renombre y se ofrecieron servicios de primer nivel a los invitados, entre quienes se encontraban importantes referentes del movimiento Honor Colorado.
La diputada Rocío Abed protagonizó recientemente un hecho mediático, cuando se jactó de un evento de concurrencia masiva, tazas rebosantes de café y cheesecakes, además del próspero movimiento comercial en Ciudad del Este, como prueba de que la sociedad “está mejor” y que el Paraguay ya está “resurgiendo”.
Pese al estricto hermetismo con que se manejó la organización, algunas imágenes y videos filtrados por invitados en sus redes sociales dejaron entrever la envergadura del festejo.
En ellos, se pudo identificar a figuras de peso del oficialismo como el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el senador Javier Zacarías Irún, la diputada Bettina Aguilera, el diputado Rodrigo Gamarra, entre otros legisladores y allegados a la familia.
El presidente Santiago Peña, en cambio, no asistió al evento, hecho que fue notado en redes.
No es la primera vez que la familia Zacarías Abed es blanco de críticas por celebraciones fastuosas. Años atrás, el casamiento de otra de sus hijas —también realizado en el mismo recinto hotelero— generó polémica por el despliegue de lujo exhibido en redes sociales por los propios protagonistas.
Aquella experiencia pareció influir en el perfil bajo de esta nueva celebración, con una exposición mediática prácticamente nula. Sin embargo, las imágenes filtradas fueron suficientes para que las críticas en redes sociales reaparecieran con fuerza.
Los cuestionamientos se intensificaron por el contexto social y económico que atraviesa gran parte de la población paraguaya, sumado a las recientes declaraciones de la diputada Abed, quien fue duramente cuestionada por describir un país que muchos ciudadanos aseguran no reconocer en su realidad cotidiana.
En un país donde la desigualdad social es uno de los desafíos más profundos, eventos como este vuelven a poner en debate la desconexión entre ciertos sectores del poder y las vivencias del ciudadano común.
La exitosa banda musical paraguaya Kchiporros brindó un show, cuyas imágenes se filtraron a través de videos en las redes sociales por los propios invitados.
Mientras el eco de la música se apagaba entre las calles del Paraná Country Club, las voces de indignación resonaban con fuerza en redes sociales. La fiesta terminó, pero el debate sobre los privilegios del poder continúa.
Fuente: Diario UH